POESÍA
Vamos a empezar a trabajar la poesía. Ya vimos en el tema 2 y el 4 qué era la literatura y la lírica. Aprendimos:
- Diferencia entre prosa y verso.
-Qué era un poema, un verso y una estrofa.
-La diferencia entre rima asonante y consonante.
Ahora vamos a ver qué son los recursos literarios. Y trabajaremos algunos de ellos.
- Diferencia entre prosa y verso.
-Qué era un poema, un verso y una estrofa.
-La diferencia entre rima asonante y consonante.
Ahora vamos a ver qué son los recursos literarios. Y trabajaremos algunos de ellos.
El orden será el siguiente:
1º) RECURSOS LITERARIOS (TEMA 14)
- ¿Qué son?
- Tipos:
- Personificación, comparación, metáfora, paralelismo, hipérbole, repetición, aliteración , hipérbatón, anáfora y epíteto.
2º)ANÁLISIS MÉTRICO
- Medida de los versos: arte mayor (9 sílabas o más) y arte menor (8 sílabas o menos).
- Rima: asonante (mismas vocales pero distintas consonantes a partir de la sílaba tónica) o consonante (mismas vocales y consonantes a partir de la sílaba tónica)
3º)CLASES DE ESTROFAS (TEMA 13)
- ¿Que es una esfrofa?
- Clases de estrofas: Pareado, terceto, redondilla y cuarteta.
4º)CLASES DE POEMAS (TEMA 15)
- ¿Qué es un poema?
- Tipos de poemas:
- Estróficos: tienen sus versos agrupados en estrofas, por ejemplo, el soneto.
- No estróficos: no tienen sus versos agrupados en estrofas, por ejemplo, el romance.
1. RECURSOS LITERARIOS
1. 1¿QUÉ SON?
Son expresiones que utilizan los poetas para darle belleza y expresividad a sus poesías.
1.2 TIPOS
FIGURA | EJEMPLOS | FIGURA | EJEMPLOS |
Personificación: Atribuir cualidades humanas a objetos o animales. | - Lloran las rosas. - El mar sonríe. | Hipérbaton: Cambiar el orden gramatical de las palabras de una oración. | - Herido está mi corazón. -Verdes sauces hay en el prado. -Por tí muero de amor. |
Comparación: Comparar dos objetos. Podemos usar: como, tan, tal como, igual que... | - Ojos verdes como el mar. - Brazos como ramas. -Ojos como luceros. |
Repetición:
Repetición de palabras o estructuras. | - Tristes guerras, tristes, tristes... |
Metáfora: Llamar a algo con el nombre de otra cosa. | - El algodón blanco del cielo. - Las perlas de su boca. - Los luceros del cielo. | Aliteración: Repetir sonidos en la misma frase. Por ejemplo en los trabalenguas. | - Tres tristes tigres... -Sólo se escucha su silencio sosegado... |
Paralelismo: Repetir las mismas estructuras en los versos. | - Dale al aspa molino.... dale a la piedra, .... dale...... | Anáfora: Repetición de palabras al principio de un verso. | - ¿Soledad, y está el pájaro en el arbol..., soledad, y está el agua..., soledad....? |
Hipérbole: Exagerar la realidad. | - Tengo un sueño que me muero. -Me duele hasta el aliento. -Se me ha roto el corazón. -Nos estamos helando de frío. | Epíteto: Usar adjetivos que no nos hace falta para entender la frase. | - Blanca nieve. -Los verdes pastos. |
Si pinchamos aquí encontramos actividades divertidas.
Si pinchas aquí encontrarás recursos literarios en canciones modernas. Canciones modernas
https://sites.google.com/a/xtec.cat/literadura-esg/apuntes-1/-que-es-la-literatura/figuras-retoricas-1/sabina-y-las-comparaciones-el-cartero-y-pablo-neruda-hablan-de-metaforas
19 días y 500 noches
Test conocimientos sobre poesía
CANCIONES Y LITERATURA 2017
JUEGOS LITERATURA
2. ANÁLISIS MÉTRICO
2.1 LA MEDIDA DE LOS VERSOS
Medimos un verso contando su número de sílabas. Si el verbo acaba en aguda se cuenta una sílaba más y si acaba en esdrújula se cuenta una menos.
Y son mis penas las lágrimas: 9-1=8 sílabas
Que vierto sobre la mar: 7+1= 8 sílabas
La sinalefa es cuando una palabra acaba en vocal y la siguiente empieza por vocal o por h. Se agrupan y se cuenta como una sola.
· Si el verso tiene 8 sílabas o menos es de arte menor.
· Si tiene 9 sílabas o más es de arte mayor.
2.2 LA RIMA
Dos versos riman si la última palabra de un verso rima con la última de otro. Hay dos tipos:
· Asonante: Cuando sólo coinciden las vocales, como “piso y trigo”.
· Consontante: Cuando tienen iguales las vocales y consonantes (piso y aviso)
¿Cómo se analiza la rima?
A los versos que riman se les pone una letra, empezando por la a. Si son de arte menor, la letra es minúscula. Si son de arte mayor, la letra es mayúscula. Delante de la letra se pone el número de sílabas del verso. Si no rima con nada no se pone letra sino una raya.
Mapa conceptual sobre la rima
Mapa conceptual sobre medida de versos
Mapa conceptual sobre la rima
Mapa conceptual sobre medida de versos
3. CLASES DE ESTROFAS
¿Qué es una estrofa?
Es un conjunto de versos agrupados. La rima y la medida de esos versos tiene un esquema fijo. Se va repitiendo.
¿Qué es un poema?
Es un texto escrito en verso. Podemos encontrar:
¿Qué es un poema?
Es un texto escrito en verso. Podemos encontrar:
- Estróficos: Los que tienen versos agrupados en estrofas, como el soneto.
- No estróficos: Los que sus versos no están agrupados en estrofas, como el romance.
Clases de estrofas más famosas
Número de versos
|
Nombre
|
Arte mayor o menor
|
Rima
|
Ejemplo
|
2
|
Pareado
|
Los dos
|
Consonante
|
Jarrico, el mi jarrico 7a
¿quién te me quebró el pico? 7a
|
3
|
Terceto
|
Mayor
Endecasílabos
|
Consonante
A-A
|
No será cual los álamos cantores 11 A
que guardan el camino y la ribera 11 -
habitado de pardos ruiseñores. 11 A
(Machado)
Medida: Endecasílabos
|
4
|
Copla
|
Menor
Octosílabos
|
Su esquema es:
- a – a
Asonante
|
La mar no tiene naranjas, 8
Ni Sevilla tiene amor 8a
Morena, qué luz de fuego 8
Préstame tu quitasol 8a
|
4
|
Cuarteto
|
Mayor
Endecasílabos
|
Consonante
ABBA
|
Tú y tu desnudo sueño. No lo sabes. 11 A
Duermes. No. No lo sabes. Yo en desvelo, 11 B
y tú, inocente, duermes bajo el cielo. 11 B
Tú por tu sueño y por el mar las naves. 11 A
(Luis Cernuda)
Medida: Endecasílabos
Rima: Consonante
|
4
|
Redondilla
(igual que cuarteto pero menor)
|
Menor
|
Consonante
abba
|
Caído se la ha un clavel 7+1=8 a
hoy a la Aurora del seno; 8 b
¡qué glorioso que está el heno! 8 b
porque ha caído sobre él. 7+1=8 a
(Góngora)
Medida: Octosílabos
Rima: Consonante
|
4
|
Cuarteta
|
Menor
|
Consonante
abab
|
¿Para qué quieren oír 8 a
y para qué quieren ver 8 b
oídos que no la escuchan 8 a
y ojitos que no la ven?. 8 b
|
4
|
Serventesio
(Igual pero de arte mayor) |
Mayor
|
ABAB
|
Yo soy aquel que ayer no más decía 11 A
el verso azul y la canción profana, 11 B
en cuya noche un ruiseñor había 11 A
que era alondra de luz por la mañana. 11 B
|
5
|
Quinteto
|
Mayor
|
Consonante
|
¡Qué alegre y fresca la mañanita!10A
Me agarra el aire por la nariz 10B Los perros ladran, un chico grita 10A y una muchacha gorda y bonita 10A junto a una piedra muele maiz. 10B |
5
|
Quintilla
(igual que el quinteto pero de arte menor) |
Menor
|
Consonante
|
Aunque dicen que el no ser 8a
es, señora, el mayor mal, 8b tal por vos me vengo a ver, 8a que para no verme tal, 8b quisiera dejar de ser. 8a (Lope de Vega) |
14
|
Soneto
Es dos cuartetos y dos tercetos |
Mayor (endecasílabos)
|
A
B B A A B B A Los tercetos puede variar |
Un soneto me manda hacer Violante 11 A
que en mi vida me he visto en tal aprieto; 11 B
catorce versos dicen que es soneto;
11 B
burla, burlando, van los tres delante. 11 A
Yo pensé que no hallara consonante, 11 A
y estoy en mitad de otro cuarteto;
11 B
mas si me veo en el primer terceto,
11 B
no hay cosa en los cuartetos que me espante. 11 A
Por el primer terceto voy entrando, 11 C
y aún parece que entré con pie derecho, 11 D
pues fin con este verso le estoy dando. 11 C
Ya estoy en el segundo, y aún sospecho 11 D
que estoy los trece versos acabando: 11 C
contad si son catorce, y está hecho. 11 D
(Lope de Vega)
|
Indefinido
|
Romance
No tiene los versos agrupados en estrofas |
Menor
|
Asonante en pares, impares sueltos
-a-a-a-a…..
|
Verde que te quiero verde. 8 -
Verde viento. Verdes ramas. 8 a
El barco sobre la mar 7+1=8 -
y el caballo en la montaña. 8 a
Con la sombra en la cintura, 8 -
ella sueña en su baranda, 8 a
verde carne, pelo verde, 8 -
con ojos de fría plata. 8 a
Verde que te quiero verde. 8 -
Bajo la luna gitana, 8 a
las cosas la están mirando 8 -
y ella no puede mirarlas. 8 a
(Federico García Lorca)
|
POESÍA DIVERTIDA
También encontramos recursos literarios en obras escritas en prosa, como en esta de Juan Ramón Jiménez “Platero y yo”
Página entera dedicada a Platero
Página entera dedicada a Platero
Si le pinchas a "más información" nos da una visión ampliada de la obra de "Platero y yo"
PLATERO Y YO
Juan Ramón Jiménez
1.- BIOGRAFÍA DEL AUTOR:
Juan Ramón Jiménez nace el 23 de diciembre de 1881, en Moguer, en la provincia de Huelva, España, donde vive junto a su familia hasta los 15 años. En 1896 se traslada a Sevilla, para hacerse pintor y estudiar en la Universidad la carrera de Derecho. Empieza a escribir poesía a principios de siglo, y en 1911, se muda a la capital de España, Madrid. Poco después conoce a su futura esposa, Zenobia Campubí Aymar, y cinco años más tarde se casan en la ciudad de Nueva York. Es allí donde empieza Juan Ramón una nueva etapa en su creación poética.
El matrimonio vive a lo largo de los años en España, en los Estados Unidos (Washington, D.C., y Coral Gables, FL), en Cuba y en Puerto Rico. Juan Ramón no deja nunca de buscar una poética sencilla y pura, y en 1956 la Academia sueca le otorga el Premio Nobel de Literatura. Pocos días después, en Santurce, P.R., muere su mujer de cáncer, y Juan Ramón se recluye en casa. En 1958 muere el gran poeta español, también en Puerto Rico, e inmediatamente después los cuerpos de él y su mujer son trasladados definitivamente a España, donde reciben sepultura en el cementerio de Jesús, de Moguer.
2.- ARGUMENTODE LA OBRA:
En esta obra, Juan Ramón Jiménez cuenta la historia de su relación con un burro llamado Platero. Hombre y animal son inseparables, entre ellos existe un vínculo muy fuerte. Juan Ramón le cuenta al burro sus sentimientos, a veces con palabras alegres y otras con palabras tristes, y le narra toda clase de noticias.
El diálogo constante del poeta con el burro, es visto con ojos extraños por los
habitantes del pueblo. Para ellos, el poeta es un hombre oscuro, solitario, al que solo se ve en compañía de su burro.
Él mismo es consciente de su apariencia un tanto extraña: vestido de negro,
con sombrero, y montado a lomos de Platero, se acostumbra a que los chicos
del pueblo le llamen el loco.
La mayor parte del tiempo, Juan Ramón y Platero lo pasan en los campos,
paseando o leyendo.
Al escritor y a su burro no les gustan la gente y el alboroto, prefieren la tranquilidad y el silencio de la naturaleza.
En vacaciones llegan los niños, los sobrinos de Juan Ramón, y todos juntos
salen al campo. Al terminar el verano, los niños se marchan, y de nuevo en la
casa quedan el poeta y su burrillo, que añoran la presencia de los niños.
A veces en sus paseos, Platero y Juan Ramón se cruzan con alguien que necesita ayuda, en esas ocasiones, allí está Platero, el burro de acero, para ayudar al que lo necesite.
Una mañana, Juan Ramón no oye la llamada de su burro, preocupado acude al
establo, y lo ve postrado en su cama de paja, sufriendo. Enseguida llega el médico Darbón, y le dice al poeta que no hay nada que hacer. Platero parece que ha comido algo que le ha hecho daño, tiene la barriga hinchada, y al poco muere.
Juan Ramón se ha quedado solo, su burro ya no está con él, lo entierra y
recuerda los buenos momentos vividos juntos. Esto es lo que le queda al poeta,
el recuerdo de su querido Platero.
3.- ESTRUCTURA DE LA OBRA:
El libro tiene 138 capítulos, cada uno de un a dos páginas. Todos son historias únicas – no tienen ningúna conexión. Sí claro, los personajes son iguales – Platero y ‘yo’. Pero no es una historia que se divida en algunas partes. Aún, los textos tienen un cierto marco porque todo el libro describe un año. Empieza con la primavera y termina con el invierno.
4.- PERSONAJES:
Los personajes principales son:
a)JUAN RAMÓN JIMÉNEZ (YO) es el poeta que narra la historia de su relación con su burrillo. El escritor es un hombre sensible, introvertido, y solitario, que disfruta con las pequeñas cosas de la vida.
b)PLATERO: es el burro del poeta. Es pequeño, peludo, suave… de acero y plata. Es tierno y a la vez fuerte y resistente.
c)Otros personajes que se mencionan en la obra:
d) DIANA, es la perra que duerme entre las patas de Platero. Una bella perra blanca, que por las mañanas saluda a Juan Ramón echándosele encima, e intenta lamerle la cara con su lengua rosa.
e)VICTORIA, LOLA, BLANCA Y PEPE, son los sobrinos del poeta.
f) DARBÓN, es el médico de Platero. Darbón es un hombre grande como un buey y torpón, que se entiende bien con Platero y con los sobrinos del poeta. A pesar de su apariencia ruda, es un hombre sensible que se enternece viendo una flor o un pajarillo.
5.- ESCENARIO:
Moguer
Moguer es el sitio de nuestras historias y también fue el pueblo natal del autor, de Juan Ramón Jiménez. El mundo campesino y provinciano, como es escrito en todo el libro, es muy típico para Moguer, también la gente que es un poco menuda, pedante. Jiménez habla de su pueblo sin dejar alguna cosa. Habla de las cosas buenas pero también de las cosas malas. El mar a lo lejos, los campos y las calles de Moguer le dan mucha posibilidad por describirlos y criticarlos. Y se puede decir que Moguer resume la mejor Andalucía.
Voy a contaros un poco de este pueblo. Moguer está situada al suroeste de Andalucía, en la provincia de Huelva en España. Puedo mostrároslo en esta mapa. Está a 80 km de Sevilla.
Moguer es muy viejo (tiene más de veinte siglos). Entonces, tenía relaciones con la cultura romana y también con los musulmanes. La ciudad tiene ahora 12'500 habitantes.
6.- TEMAS QUE SE TRATAN EN LA OBRA
a) LA AMISTAD que une a Juan Ramón y a Platero es una amistad muy íntima. El poeta y su burro van juntos a todas partes y comparten las cosas sencillas y bellas de la vida.
b) LA COMPLICIDAD entre Juan Ramón y Platero es un aspecto fundamental de su relación. Pasan tanto tiempo juntos que uno parece saber lo que quiere el otro, sin necesidad de decirlo.
c)LA BONDAD. Juan Ramón y su burro son seres bondadosos que ayudan a aquellos que lo necesitan.
d)EL RECHAZO que sufre Juan Ramón en su pueblo cuando vuelve de Madrid.
La gente lo ve como un hombre extraño y solitario en compañía de su burro saliendo hacia los campos.
e) LA ALEGRÍA Y LA TRISTEZA son hermanas gemelas en esta historia. Ambos sentimientos aparecen en la obra con mucha intensidad. Alegría y tristeza forman parte indisoluble de la vida.
f)LA SOLEDAD. En esta historia, la soledad acompaña al poeta y se presenta de maneras distintas. Podríamos enumerar por lo menos tres tipos distintos de soledades en la obra:
–La soledad en la que vive el poeta, aislado del resto del mundo
–La soledad que sienten Juan Ramón y Platero cuando los sobrinos del poeta abandonan la casa.
–La soledad que invade al poeta cuando muere el burro, su querido Platero.
g)LA ESPERANZA. A pesar de que el libro termina con la muerte de Platero, a Juan Ramón le quedan los recuerdos de los momentos vividos con su burro, que son tan intensos que al recordarlos es como si volviera a vivirlos y, de alguna manera, se sigue sintiendo cerca a Platero.
7.- EL ASPECTO POÉTICO:
En Platero y yo, el aspecto poético es fundamental, pues se trata de una obra escrita en prosa poética con un lenguaje rico en símbolos y metáforas. El poeta evoca las sensaciones de su infancia y las traduce en impresiones líricas.
La prosa poética, es una denominación que aparece en el marco de la estética del Romanticismo, en la que la frontera entre la prosa y la poesía se hace más difusa.
Consiste en potenciar los aspectos musicales del lenguaje y las imágenes poéticas. De esta manera el escritor, libre de la métrica y la rima propias de la poesía, puede dar rienda suelta a su expresividad más lírica.
Para Juan Ramón, la poesía responde fundamentalmente a tres impulsos:
–A la sed de belleza del poeta. La poesía es ante todo expresión de belleza, a
menudo melancólica.
–Al ansia de conocimiento de su entorno. Conocimiento al que llega a través
de las palabras, nombrando de modo exquisito aquello que le rodea.
–Y al anhelo de eternidad. En este último punto, importantísimo en la obra del poeta, es donde reside su espiritualidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario